TEMA 1 - Situaciones y variables de enseñanza de las lenguas extranjeras

¡Hola!

Después del parón navideño (y de las merecidas vacaciones), hemos vuelto a las aulas para afrontar la última asignatura que nos queda antes de empezar las tan ansiadas prácticas.

Esta nueva materia está centrada en la didáctica de las lenguas extranjeras y en la entrada de hoy voy a contaros tanto los aspectos teóricos como algunas de las actividades prácticas que llevamos a cabo para trabajar el Tema 1: situaciones y variables de enseñanza de las lenguas extranjeras.

En la primera sesión, empezamos definiendo conceptos como lengua inicial (L1), segunda lengua (L2) y lengua extranjera (LE), que estoy segura que muchos de vosotros (yo incluida) habéis empleado u oído a alguien utilizar de manera indistinta. Pues bien, todos estos términos están relacionados con el contexto de adquisición de una lengua, y esto es lo que nos va a ayudar a distinguirlos y a usarlos con propiedad:

  • La lengua inicial o primera lengua (o incluso lengua materna, aunque si pincháis aquí veréis que es un término algo confuso) es aquella lengua que inicialmente y de manera inconsciente aprende un niño antes de ir al colegio. 
  • Una segunda lengua es cualquier lengua adquirida después de la lengua inicial, ya sea porque se emplea en la enseñanza, en la administración o porque nos trasladamos a vivir a un país en el que hablan otro idioma y lo aprendemos al estar en contacto con dicho idioma. Por ejemplo, muchos de nuestros familiares que han emigrado a Suiza y han aprendido francés o alemán al relacionarse con compañeros de trabajo o simplemente al hacer vida allí. 
  • Por último, una lengua extranjera es aquella que no es ninguna de las dos lenguas mencionadas anteriormente y que adquirimos de manera consciente, con un objetivo claro y en un contexto determinado, como puede ser el colegio o una academia de idiomas. 

Para trabajar con estos conceptos, el profesor nos dividió en grupos y nos planteó una actividad que consistía en crear un diagrama de Venn en el que respondiésemos a la siguiente pregunta:

A la hora del aprendizaje, ¿qué diferencias y similitudes 
existen entre la lengua inicial y la lengua extranjera?

Como podéis ver en la imagen de arriba, ese fue el resultado de mi grupo, en el que trabajé con mis compañeros Ana y Marcos. Personalmente, nunca había caído en la cuenta de que este tipo de diagrama se puede emplear como herramienta didáctica en cualquier campo y que supone una ayuda visual extraordinaria para la memoria de trabajo y para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales, como comentamos en el aula. Por lo tanto, me guardo esta técnica en mi mochila de futura profe. 

Además, también llegamos a la conclusión de que podemos usar esta misma actividad en clase con nuestros alumnos, sobre todo si son adultos y a modo de acompañamiento psicológico, para mostrarles la comparación entre la adquisición de ambas lenguas y evitarles así algunas frustraciones que puedan aflorar en ellos. 

De la mano de esto, surgió el concepto de translingüismo (pinchando encima podréis descubrir de qué se trata) y de cómo se está dejando de demonizar el empleo de la L1 en el aula de lenguas extranjeras, ya que en ciertas ocasiones puntuales resulta beneficioso y enriquecedor hacer comparaciones entre ambas lenguas. De hecho, este término me trajo a la memoria una situación que viví el año pasado: me encontraba dando clases en una academia en la que una de las normas fundamentales era English-only y uno de mis alumnos me preguntó si lo mejor para aprender era que yo hablase todo el tiempo en inglés o que si era posible aprender un idioma correctamente aunque yo a veces les tradujera algunas palabras al español, comparando ambos idiomas. Aunque en ese momento me chocó bastante la pregunta, mi respuesta fue que lo mejor para aprender algo es lo que a ellos les funcione y que no hay por qué dejar de lado el español si le podemos sacar provecho para aprender otro idioma. Así que, por lo que veo, llevo defendiendo el translingüismo ¡incluso antes de saber lo que era!

Ya para terminar la primera sesión, nos centramos en el contexto de uso de las lenguas y, por lo tanto, tuvimos que distinguir entre:

  • La lengua habitual: aquella que el hablante usa en la mayoría de los contextos comunicativos y que no tiene por qué ser la lengua inicial.
  • La lengua de trabajo: aquella que se emplea como principal medio de comunicación en una empresa multinacional, un organismo internacional o un estado plurilingüe.
  • La lengua vehicular: aquella que se utiliza como medio de comunicación entre hablantes de diferentes lenguas. 

Y, por último, para afianzar estos conceptos, nos volvimos a dividir en minigrupos y trabajamos con un Placemat, otra herramienta que fomenta el aprendizaje cooperativo y de la que podéis descubrir más pinchando aquí

En la segunda y última sesión dedicada a este tema, empezamos uniendo nuestros repertorios lingüísticos individuales para crear uno de todo el grupo-clase. Como podréis ver si hacéis click sobre la imagen de la derecha, somos una clase, pero formamos también varias comunidades lingüísticas y comunidades de lengua, que seguro os preguntaréis qué significan todos esos conceptos. Pues bien, un repertorio lingüístico está formado por todos aquellos elementos lingüísticos conocidos por un hablante, como pueden ser los fonemas, palabras o variedades lingüísticas, entre otros. Esto no significa que haya que dominar una lengua en todos los aspectos para poder incluirla en nuestro repertorio lingüístico, simplemente basta con poseer algún tipo de conocimiento, ya sea activo o pasivo, de una lengua. En relación con esto, si una comunidad de hablantes comparte un mismo repertorio lingüístico forma una comunidad lingüística y si a su vez comparten el conocimiento y uso de una misma lengua o variedad, también forman parte de una comunidad de lengua. 

Espero que esta entrada os haya aclarado algunos conceptos básicos sobre las lenguas y que si os documentáis sobre el translingüismo, no dudéis en dejármelo en los comentarios.

¡Nos leemos en el próximo post!


Comentarios

  1. O profe de portugués - https://oprofedeportugues.fala.gal/
    Boa tarde, Belén! Antes de máis, parabéns pola entrada porque ademais de ben escrita inclúes un montón de materiais adicionais interesantísimos.

    Sen dúbida un dos conceptos máis descoñecidos e interesantes deste tema é o de translingüismo, e resulta especialmente curiosa a túa experiencia persoal como docente con isto. A túa reacción á pregunta daquel alumno foi froito dunha maneira de ser profesora, que escoita as necesidades do seu alumnado e é flexible para adaptarse á súa aprendizaxe en vez de centrarse na idea do English-only e seguila de forma dogmática.

    Por iso parabéns tamén por actuar así!

    Un abrazo,

    Marcos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario